Se encuentra usted aquí

Páginas 14 y 15
Pg.14: "fóssil" y pg.15: "tatu"
Mini-fanzine frente y verso
Mi mini-fanzine frente y verso con cinta de papel
portada y contraportada
Mi mini-fanzine abierto: portada y contraportada
Páginas 2 y 3
Pg.2: "micróbios" y pg.3: "lacraia"
Páginas 4 y 5
Pg.4: "centopéia" y pg.5: "caramujo"
Páginas 6 y 7
Pg.6: "siri" y pg.7: "besouro"
Páginas centrales 8 y 9
Páginas centrales 8 y 9: "rato"
Páginas 10 y 11
Pg.10: "caracol" y pg.11: "topeira"
Páginas 12 y 13
Pg.12: "escorpião" y pg.13: "minhoca"
Montaje de mi mini fanzine
Montaje de mi mini fanzine
Charivari en la feria FATIA
Foto de la mesa del colectivo Charivari en la feria FATIA con los mini fanzines expuestos en primer plano
Charivari 10 en la feria FATIA
Charivari 10 en la feria FATIA (A Bolha Editora+Comuna)
Charivari 10

El Charivari 10 es una colección de ocho mini fanzines unidos por una cinta de papel. Cada uno de ellos está ilustrado por un integrante del colectivo (Daniel Bueno, Fabio Zimbres, Fernando de Almeida, Laura Teixeira, Luana Geiger, Marcelo Salum, Silvia Amstalden y yo) en un Din A4 y una vez concluida la intervención, cada folio fue plegado y cortado para configurar un pequeño libro de 8 páginas de 12,0 X 8,5 cm impreso a dos colores en risografía. 

Mi propuesta es explorar la dualidad de la naturaleza arriba y abajo de la tierra, lo que nos inspira en el exterior y lo que nos asquea en el subterraneo.

Esa edición fue creada especialmente para la "FATIA" (rebanada en português), que es una feria de arte impresa independiente en la ciudad de Rio de Janeiro hecha en colaboración entre "A Bolha Editora" (la burbuja) y el espacio cultural "Comuna". La idea del evento es enseñar al público carioca que existe actividad impresa mas allá de las grandes editoriales tanto dentro como fuera de Brasil.

Charivari 10